Los juegos épicos y Google se preparan para una nueva batalla en las tiendas de aplicaciones

La batalla legal entre Google y los juegos épicos, el creador de “Fortnite”, continúa con un nuevo capítulo de marcado. Recientemente, los abogados de las dos compañías se encontraron en un tribunal de apelación californiano, mientras que Google busca cancelar un veredicto del jurado y una orden del juez que impuso cambios en sus prácticas en Play Store. Este artículo lo sumerge en los detalles de este caso antimonopolio, revelando problemas importantes para la industria de aplicaciones.

Contexto del caso de Google contra juegos épicos

El caso comenzó en 2020 cuando Epic Games acusó a Google de prácticas monopolísticas sobre el acceso a aplicaciones en dispositivos Android y la gestión de transacciones en la aplicación. Las acusaciones presentadas por Epic tienen como objetivo denunciar un sistema que consideren restrictivo para los desarrolladores y usuarios.

En octubre del año pasado, un jurado emitió un veredicto a favor de los juegos épicos, lo que obligó a Google a introducir medidas de competencia. Esto incluye la posibilidad de que los usuarios descarguen directamente tiendas de aplicaciones competidoras de Google Play Store. Esta decisión marcó un paso crucial en el debate sobre la monopolización de las tiendas de aplicaciones y la igualdad de oportunidades entre los desarrolladores.

Argumentos de Google

En sus documentos recientes presentados al 9º Circuito de los Estados Unidos en San Francisco, Google sostiene que los errores legales cometidos por el juez de primera instancia han sido perjudiciales para su defensa. La compañía insiste en que estos errores llevaron a un injusto y se declaran en la intervención de la Corte de Apelaciones.

En particular, Google afirma que su Play Store enfrenta una fuerte competencia de Apple App Store. El gigante tecnológico también disputa el alcance nacional de la orden del juez Donato, argumentando que debería haberse aplicado solo a los juegos épicos y no a todos los usuarios y desarrolladores del país.

Respuesta de los juegos épicos

Frente a la llamada de Google, Epic Games respondió firmemente alentando al 9º Circuito a rechazar los argumentos de Google. La compañía denuncia una estrategia de “largo plazo” implementada por Google para eliminar la competencia entre las tiendas de aplicaciones y las soluciones de pago.

Epic Games está decidido a garantizar que se mantengan el veredicto del jurado y la orden judicial. La compañía pide que Google sea responsable de su comportamiento anticompetitivo.

Apoyo junto a los juegos épicos

Cabe señalar que este caso despierta un creciente interés en el sector tecnológico, con notable apoyo a los juegos épicos. Empresas como Microsoft, así como el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Comisión Federal de Comercio (FTC), han presentado documentos a favor de EPIC, que ilustran la importancia de este caso en el panorama de aplicaciones competitivas.

La decisión del 9º Circuito podría tener repercusiones significativas en el funcionamiento de las plataformas de aplicaciones y en el futuro de las prácticas comerciales de los gigantes tecnológicos. Los ojos permanecen fascinados en el resultado de esta lucha legal, que podría redefinir los estándares de competencia en el ecosistema digital.

Estas noticias también deberían interesarle:

Lecturas: 1